Esta formación de posgrado busca consolidar una perspectiva pedagógica comprometida con la tarea de generar entornos educativos que alojen y acompañen a la diversidad de estudiantes. A través de la reflexión sobre experiencias previas y el diálogo con normativas y marcos conceptuales actuales, se promueve la construcción de estrategias que respondan a las necesidades reales de las instituciones. El propósito es desnaturalizar discursos que atribuyen la discontinuidad educativa exclusivamente a factores externos las instituciones educativas, promoviendo en cambio una mirada que reconozca las potencialidades institucionales para incidir en la trayectoria de cada estudiante.
La propuesta formativa se orienta a ofrecer herramientas concretas para la intervención en la organización escolar, propiciando un trabajo articulado entre los distintos actores educativos. La implementación de dispositivos pedagógicos inclusivos y el fortalecimiento de redes institucionales se presentan como aspectos fundamentales para garantizar la permanencia y el egreso de los estudiantes, contribuyendo así a la construcción de una educación secundaria más equitativa y accesible para todos y todas.
En este marco, la formación de posgrado en acompañamiento a las trayectorias educativas se constituye como un espacio de reflexión, aprendizaje y desarrollo profesional que no solo brinda herramientas metodológicas, sino que también impulsa un compromiso activo con la inclusión y el derecho a la educación.
Objetivos
- Analizar críticamente las políticas educativas vigentes y los marcos normativos para fundamentar estrategias de acompañamiento que garanticen trayectorias escolares inclusivas y de calidad en la educación secundaria.
- Fortalecer las competencias docentes para identificar necesidades de acompañamiento a las trayectorias educativas en los estudiantes, a fin de proporcionar un apoyo adecuado acorde a los niveles secundarios y universitarios.
- Desarrollar saberes teóricos, metodológicos y prácticos que fortalezcan la intervención pedagógica e institucional en el acompañamiento de trayectorias educativas.
- Promover espacios de reflexión e intercambio para revisar las prácticas de acompañamiento y generar propuestas de intervención contextualizadas.
Cronograma
- Día de tutorías sincrónicas: Martes 18:30 hs a 19:30 hs
- Día de tutorías asincrónicas: Lunes y Jueves: 17 a 18 hs
- Módulo 1: Políticas y desafíos en el acompañamiento a las Trayectorias Educativas
Marco político y legal en el Nivel Secundario. Política Educativa en Iberoamérica. Transiciones, continuidades y discontinuidades. Trayectorias de alta y baja intensidad. Trayectorias escolares teóricas y reales. Desafíos institucionales y cartografías escolares. - Módulo 2: Sujetos de aprendizaje, una mirada al interior del nivel medio y superior
Transformaciones en la relación pedagógica. Perspectiva psicoeducativa en el acompañamiento a las trayectorias educativas. Nuevos entornos en el acompañamiento a las trayectorias educativas. - Módulo 3: Prácticas inclusivas: la construcción de condiciones para enseñar y aprender
Las consecuencias metodológicas y técnicas de los marcos epistémicos para el abordaje de las prácticas inclusivas. La creación de condiciones para enseñar y aprender: introducción a la accesibilidad. Las barreras para la participación y el aprendizaje. La justicia curricular. La corresponsabilidad en la construcción de prácticas inclusivas que favorezcan el derecho a la educación.
Destinatarios