Seminario: Psicopatología Psicoanalítica.

A cargo de docentes del Grupo Psicoanalítico David Maldavsky

Inicio

1 de Agosto

Duración

30 horas

Modalidad

Digital

curso

    Este curso se propone ofrecer una perspectiva freudiana de la psicología psicoanalítica, entendiéndose como un modelo de funcionamiento psíquico más que como una caracterización de comportamientos clasificables y agrupables desde el punto de vista de las manifestaciones. La complejidad de la realidad encuentra en las categorías de la psicopatología un organizador teórico que permite entender la transversalidad de los consultantes, interrogarnos por su historia y definir en qué posición ubicarnos frente a él.

    De la psicopatología psicoanalítica se desprenden elementos clínicos y técnicos. Al distinguir el cuadro psicopatológico, podremos establecer la dirección del tratamiento, el tipo de escucha, el tipo de intervención, entendiendo en términos generales que la meta siempre apunta a la sustitución de una defensa patológica por una más benigna. Nuestro modelo requiere de conceptos metapsicológicos que formen parte de hipótesis abstractas, construcciones teóricas que profundicen en el conocimiento de la mente humana y que sean útiles para la transmisión de nuestra disciplina.

    Se destacan tres perspectivas clave para abordar la psicopatología. La perspectiva evolutiva parte de lo que Freud postula en la Carta 52 sobre su esquema de memorias múltiples y coexistentes, regidas por criterios lógicos diversos. Enfatiza la importancia de las series complementarias en la configuración anímica. Se hace hincapié en el concepto de temporalidad lógica, junto con el de fijación, anticipación y retroacción. La perspectiva estructural destaca el papel de los mecanismos de defensa y las fijaciones libidinales y del yo. Cada estructura psicopatológica se caracteriza por un conjunto de defensas centrales, mientras que los cuadros clínicos están definidos por las defensas complementarias, ambas en relación con las erogeneidades prevalentes. Por último, la perspectiva dinámica se centra en la interacción de las diferentes corrientes psíquicas, hipótesis que Freud postula en el texto sobre El hombre de los Lobos.

Objetivos

  • Ofrecer a los alumnos elementos teóricos y técnicos para encarar el trabajo clínico.
  • Identificar desde el punto de vista metapsicológico las distintas estructuras clínicas, teniendo en cuenta elementos como: fijaciones libidinales, fijaciones del yo, mecanismos de defensa, corrientes psíquicas.
  • Caracterizar desde el punto de vista metapsicológico los distintos cuadros clínicos.
  • Analizar elementos ligados al modo de presentación de los pacientes según cada cuadro.
  • Comprender de qué modo intervenir clínicamente con eficacia.

Cronograma

  • 01/08/2025 - 18 a 21hs
    Conceptos fundamentales de la Psicopatología. Presentación. La vida pulsional. Características diferenciales de la pulsión. Desarrollo de la teoría de las pulsiones. Conflictos entre pulsiones. Alteraciones en la autoconservación y la sexualidad. Los representantes de la pulsión. El problema de la conciencia. La noción de yo en psicoanálisis. El abordaje del yo desde cuatro perspectivas. Tres estructuras yoicas: yo real primitivo, yo placer, yo real definitivo.
  • 08/08/2025 - 18 a 21hs
    Defensas y corrientes psíquicas Mecanismos de defensa. Defensa ante la pulsión, la realidad, el superyó, el sentir. Defensas normales y patológicas. Defensas centrales y complementarias. Los estados de la defensa. Defensas y estructuras clínicas.
  • 22/08/2025 - 18 a 21hs
    Cuadros tóxicos y traumáticos Fijación pulsional. Fijación del yo. Formas de presentación y manifestaciones. Características del preconsciente. Defensas normales y patológicas. Fallas en la estructuración del yo real primitivo. Contradicciones orgánicas y lógicas. Tipo de trauma. Dolor sin sujeto y las fallas en la constitución del matiz afectivo. Tipos de discurso: catártico, inconsistente, especulador. Formaciones preconscientes y la tópica de la conciencia. Intervenciones del analista.
  • 29/08/2025 - 19.30 a 21hs
    Esquizofrenia. Fijación pulsional. Fijación del yo. Defensas: desestimación de la realidad. Formaciones sustitutivas. Schreber: una esquizofrenia paranoide. Análisis de un paciente esquizofrénico con un delirio erotomaníaco. ∙ Lineamientos básicos para un abordaje clínico. Intervenciones del analista.
  • 05/09/2025 - 18 a 19:30hs
    Caracteropatía depresiva Fijación pulsional. Fijación del yo. Escenas inherentes a las depresiones. Depresión y Melancolía: semejanzas y diferencias. La pulsión oral y su procesamiento. El yo en estructuras depresivas. La importancia del rostro. La sombra como doble del yo. Defensas: Desmentida y desestimación. Intervenciones del analista.
  • 12/09/2025 - 19:30 a 21hs
    Melancolía Fijación pulsional. Fijación del yo. Fuente, meta y objeto de la pulsión oral secundaria. Defensas: Desmentida de la castración materna. Desestimación del superyó. La autoobservación. Postura sacrificial, expiatoria. Contradicción semántica. Los afectos: Sentimiento de sí. Sentimiento de inferioridad y de culpa. Mundo perceptivo: configuración de la materia sensible ligada al encuentro de un doble, la sombra. Motricidad: Expresión de las emociones. Tentativa de procesamiento de la pulsión de muerte: la manipulación afectiva. Tipo de ideal. Intervenciones del analista.
  • 19/09/2025 - 18 a 19:30 hs.
    Caracteropatía esquizoide Fijación pulsional. Fijación del yo. Características, afectos, motricidad, dobles. Valores e ideales. Entramado defensivo. Desmentida. Desenlaces. Fallas en los procesos identificatorios. Conflicto entre los complejos de Edipo y castración. Fijación pulsional y Fijación del yo. Cosmovisión. Contradicciones lógicas. Manifestaciones discursivas, personalidad esquizoide. Ataque de Pánico. Intervenciones del analista.
  • 26/09/2025 - 18 a 19.30hs
    Caracteropatía transgresora Fijación pulsional. Fijación del yo. Privilegio del erotismo Anal Primario. Desarrollo de afectos: humillación y vergüenza; tipo de motricidad, tipo de doble. La imagen especular. Valores e ideales. Fallas en los procesos identificatorios. La identificación animal. Conflicto entre los complejos de Edipo y castración. Entramado defensivo. Desmentida. Desenlaces. Unificación cinética del Yo Placer ∙ Carácter transgresor y paranoide. Manifestaciones discursivas, carácter transgresor y paranoide. Intervenciones del analista.
  • 03/10/2025 - 19.30 a 21hs
    Paranoia Fijación pulsional. Fijación del yo. Fuente, meta y objeto de la pulsión anal primaria. Defensas: Desestimación de la realidad y la instancia paterna. Momentos en la producción de la paranoia. Diferencia con los efectos de la desmentida. El papel de la proyección patógena. Contradicción pragmática. Los afectos: humillación y vergüenza. Motricidad aloplástica. Tipo de doble y de ideal. Identificación animal. Intervenciones del analista.
  • 10/10/2025 - 11hs a 14hs
    Neurosis Obsesiva: Fijación pulsional. Fijación del yo. Pulsión anal secundaria. Defensas centrales y complementarias. Formaciones sustitutivas. Afectos. Juicios. Identificaciones. Estructura del preconsciente. Severidad del superyó. Sadismo y masoquismo. Valor de la palabra. Pulsión de saber e investigar en la neurosis obsesiva. Caracteropatía obsesiva. Intervenciones del analista.
  • 17/10/2025 - 18 a 21hs
    Fobia: Fijación pulsional. Fijación del yo. Pulsión fálico uretral. Defensas específicas. Lenguaje en las histerias de angustia. Pulsión de saber e investigar en las fobias. Configuración de la espacialidad y fijación fálico uretral. Masoquismo erógeno y conflicto con la instancia paterna. Intervenciones del analista.
  • 24/10/2025 - 09 a 12hs
    Histeria de conversión Fijación pulsional. Fijación del yo. Manifestaciones. Estructura del preconsciente: Forma y contenido. Deseos y defensas. Identificaciones. Carácter femenino y masculino. Trauma. Fracaso de la defensa. Afectos. Síntoma Conversivo. Regresión del yo, represión del superyó, identificación y condensación. ∙ Enajenaciones. Caracteropatía histérica. Psicosis histérica. Intervenciones del analista.
  • 31/10/2025 - 18 A 21hs
    Clases de Cierre: Articulación teórico-clínico.

Disertantes

disertante

Prates, María Cintia

Mgter. en Patologías del Desvalimiento
disertante

Alvarez, Liliana H.

Dra en Psicología
disertante

Burstein, Beatriz

Lic. en Psicología
disertante

Goldberg, Jorge A.

Dr. en Psicología
disertante

Kazez, Ruth

Dra en Psicología
disertante

Muras, Valeria

Mgter en Problemas y Patologías del Desvalimiento
disertante

Neves, Nilda

Lic. en Psicología
disertante

Plut, Sebastián

Dr en Psicología
disertante

Ríos, Magalí

Lic. En Psicología
disertante

Titolo, Carlos

Lic. en Psicología
disertante

Wainer, Ariel

Maestranda en Patologías del Desvalimiento
disertante

Pérez, Mariana Julia

Dr en Psicología

Destinatarios

  • Psicólogos, profesionales de la salud y carreras afines.
  • Inscripción On-line

    INSCRIBIRME
    Solicitá más información

    Cronograma

    • 01/08/2025 - 18 a 21hs
      Conceptos fundamentales de la Psicopatología. Presentación. La vida pulsional. Características diferenciales de la pulsión. Desarrollo de la teoría de las pulsiones. Conflictos entre pulsiones. Alteraciones en la autoconservación y la sexualidad. Los representantes de la pulsión. El problema de la conciencia. La noción de yo en psicoanálisis. El abordaje del yo desde cuatro perspectivas. Tres estructuras yoicas: yo real primitivo, yo placer, yo real definitivo.
    • 08/08/2025 - 18 a 21hs
      Defensas y corrientes psíquicas Mecanismos de defensa. Defensa ante la pulsión, la realidad, el superyó, el sentir. Defensas normales y patológicas. Defensas centrales y complementarias. Los estados de la defensa. Defensas y estructuras clínicas.
    • 22/08/2025 - 18 a 21hs
      Cuadros tóxicos y traumáticos Fijación pulsional. Fijación del yo. Formas de presentación y manifestaciones. Características del preconsciente. Defensas normales y patológicas. Fallas en la estructuración del yo real primitivo. Contradicciones orgánicas y lógicas. Tipo de trauma. Dolor sin sujeto y las fallas en la constitución del matiz afectivo. Tipos de discurso: catártico, inconsistente, especulador. Formaciones preconscientes y la tópica de la conciencia. Intervenciones del analista.
    • 29/08/2025 - 19.30 a 21hs
      Esquizofrenia. Fijación pulsional. Fijación del yo. Defensas: desestimación de la realidad. Formaciones sustitutivas. Schreber: una esquizofrenia paranoide. Análisis de un paciente esquizofrénico con un delirio erotomaníaco. ∙ Lineamientos básicos para un abordaje clínico. Intervenciones del analista.
    • 05/09/2025 - 18 a 19:30hs
      Caracteropatía depresiva Fijación pulsional. Fijación del yo. Escenas inherentes a las depresiones. Depresión y Melancolía: semejanzas y diferencias. La pulsión oral y su procesamiento. El yo en estructuras depresivas. La importancia del rostro. La sombra como doble del yo. Defensas: Desmentida y desestimación. Intervenciones del analista.
    • 12/09/2025 - 19:30 a 21hs
      Melancolía Fijación pulsional. Fijación del yo. Fuente, meta y objeto de la pulsión oral secundaria. Defensas: Desmentida de la castración materna. Desestimación del superyó. La autoobservación. Postura sacrificial, expiatoria. Contradicción semántica. Los afectos: Sentimiento de sí. Sentimiento de inferioridad y de culpa. Mundo perceptivo: configuración de la materia sensible ligada al encuentro de un doble, la sombra. Motricidad: Expresión de las emociones. Tentativa de procesamiento de la pulsión de muerte: la manipulación afectiva. Tipo de ideal. Intervenciones del analista.
    • 19/09/2025 - 18 a 19:30 hs.
      Caracteropatía esquizoide Fijación pulsional. Fijación del yo. Características, afectos, motricidad, dobles. Valores e ideales. Entramado defensivo. Desmentida. Desenlaces. Fallas en los procesos identificatorios. Conflicto entre los complejos de Edipo y castración. Fijación pulsional y Fijación del yo. Cosmovisión. Contradicciones lógicas. Manifestaciones discursivas, personalidad esquizoide. Ataque de Pánico. Intervenciones del analista.
    • 26/09/2025 - 18 a 19.30hs
      Caracteropatía transgresora Fijación pulsional. Fijación del yo. Privilegio del erotismo Anal Primario. Desarrollo de afectos: humillación y vergüenza; tipo de motricidad, tipo de doble. La imagen especular. Valores e ideales. Fallas en los procesos identificatorios. La identificación animal. Conflicto entre los complejos de Edipo y castración. Entramado defensivo. Desmentida. Desenlaces. Unificación cinética del Yo Placer ∙ Carácter transgresor y paranoide. Manifestaciones discursivas, carácter transgresor y paranoide. Intervenciones del analista.
    • 03/10/2025 - 19.30 a 21hs
      Paranoia Fijación pulsional. Fijación del yo. Fuente, meta y objeto de la pulsión anal primaria. Defensas: Desestimación de la realidad y la instancia paterna. Momentos en la producción de la paranoia. Diferencia con los efectos de la desmentida. El papel de la proyección patógena. Contradicción pragmática. Los afectos: humillación y vergüenza. Motricidad aloplástica. Tipo de doble y de ideal. Identificación animal. Intervenciones del analista.
    • 10/10/2025 - 11hs a 14hs
      Neurosis Obsesiva: Fijación pulsional. Fijación del yo. Pulsión anal secundaria. Defensas centrales y complementarias. Formaciones sustitutivas. Afectos. Juicios. Identificaciones. Estructura del preconsciente. Severidad del superyó. Sadismo y masoquismo. Valor de la palabra. Pulsión de saber e investigar en la neurosis obsesiva. Caracteropatía obsesiva. Intervenciones del analista.
    • 17/10/2025 - 18 a 21hs
      Fobia: Fijación pulsional. Fijación del yo. Pulsión fálico uretral. Defensas específicas. Lenguaje en las histerias de angustia. Pulsión de saber e investigar en las fobias. Configuración de la espacialidad y fijación fálico uretral. Masoquismo erógeno y conflicto con la instancia paterna. Intervenciones del analista.
    • 24/10/2025 - 09 a 12hs
      Histeria de conversión Fijación pulsional. Fijación del yo. Manifestaciones. Estructura del preconsciente: Forma y contenido. Deseos y defensas. Identificaciones. Carácter femenino y masculino. Trauma. Fracaso de la defensa. Afectos. Síntoma Conversivo. Regresión del yo, represión del superyó, identificación y condensación. ∙ Enajenaciones. Caracteropatía histérica. Psicosis histérica. Intervenciones del analista.
    • 31/10/2025 - 18 A 21hs
      Clases de Cierre: Articulación teórico-clínico.

    Destinatarios

  • Psicólogos, profesionales de la salud y carreras afines.