Modalidad Presencial / Digital. La Maestría en Psicoanálisis se dictará con formato presencial en Sede Corrientes (Lavalle 50, Corrientes Capital) y a través de distintas plataformas digitales, permitiendo a los estudiantes distribuir adecuadamente su tiempo, personalizar su proceso de aprendizaje y ajustarlo a sus necesidades.
La cursada contempla instancias de dictado presencial y módulos con modalidad 100% digital. Los estudiantes que se encuentren a una distancia mayor a 100km tendrán la posibilidad de acceder a los módulos que se dicten con modalidad presencial, a través de videoconferencia.
La maestría es académica ya que se vincula específicamente con la investigación en un campo del saber disciplinar e interdisciplinar, en este caso el psicoanálisis; y a lo largo de su desarrollo, profundizara tanto en temáticas afines al campo del psicoanálisis, como en la metodología de la investigación y la producción de conocimiento en general y en dicho campo.
En esta maestría se crea un espacio académica destinado a desarrollar los conceptos psicoanalíticos ligados a los referentes de la practica que tienen su soporte en la obra de Sigmund Freud y sus continuadores. Además propone trabajar sobre los problemas que surgen en relación a las variaciones de las afecciones estudiadas en la ya clásica nosología psicoanalítica (neurosis, perversiones y psicosis) pero también se tomaran cuenta el problema de las patologías del acto (drogadicción, anorexia, bulimia) y los fenómenos psicosomáticos. El psicoanálisis actual debe considerar seriamente estas situaciones en que un padecer se presenta en forma monótona y reiterativa y donde se registran notorios desgarros de la dimensión imaginaria y/o real del cuerpo.
La creación de esta maestría invita a desarrollar trabajos de investigación en el campo del Psicoanálisis que presten atención a las complejidades propias de los contextos socioculturales actuales.
Director: Dr. Rolando Hugo Karothy: Doctor en Psicología, título expedido por la Universidad Nacional de La Plata. Especialista en Psiquiatría, título superior expedido por la Secretaría de Estado de Salud Pública del Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Médico, graduado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Escuela Freudiana y autor de números escritos.
Asignaturas:
1. El inconsciente.2. Clínica Psicoanalítica I
3. Cruces Interdisciplinarios I: Filosofía - Psicoanálisis.
4. Pulsión y Repetición
5. Taller de Investigación y Tesis I
6. Clínica Psicoanalítica II
7. Psicoanálisis con Niños
8. Historias del Psicoanálisis
9. Cruces Interdisciplinarios II: Filosofía - Lingüística
10. Taller de Investigación y Tesis II
11. Neurosis y Previsión
12. Clínica Psicoanalítica III
13. El Nombre del Padre y la Religión
14. Cruces Interdisciplinarios III: Epistemología
15. Taller de investigación y Tesis III
16. Lazos sociales y el malestar en la cultura.
17. Vigencia de la Metapsicología
18. Cruces Interdisciplinarios IV: Topología
19. Clínica Psicoanalítica IV
20. Taller de Investigación y Tesis IV
21. Clínica Psicoanalítica V
22. Causa y objeto de las adicciones
23. Taller de Investigación y Tesis V
Modalidad de cursado
Encuentros Mensuales.Objetivos
- Desarrollar investigaciones sobre los fundamentos del psicoanálisis y sus relaciones con las ciencias, artes y otros campos del saber.
- Desarrollar investigaciones sobre las distintas corrientes teóricas del campo psicoanalítico y sus diferentes maneras de concebir la experiencia clínica.
- Desarrollar investigaciones y conceptualizaciones psicoanalíticas, a través de los instrumentos metodológicos adquiridos.
- Producir textos científicos a partir de las investigaciones realizadas con la finalidad de comunicar a la comunidad académica, a los efectos de discutir y validar los aportes.
Destinatarios
Ser egresado de Universidad Nacional o Privada con título de grado de Psicólogo/a o Licenciado/a en Psicología cuyo Plan de Estudios posea una duración de cuatro (4) años de duración como mínimo. También podrán ser admitidos los graduados con títulos similares al mencionado, provenientes de universidades extranjeras, que cumplimenten con los requisitos de convalidación de títulos conforme la legislación vigente.
Certificación
Culmina con la presentación de un trabajo final en un campo disciplinar o interdisciplinar, individual y escrito en formato de Tesis.